Uno
de los grandes objetivos del Dr. De la Ferrière es la reeducación del ser humano sin
distinción de credos, razas, sexos, etc., por lo que me lleva a reflexionar que
la principal reeducación es durante la gestación tanto a las futuras madres
como a los seres en gestación.
Sabemos
que el ser humano se educa desde el vientre y que mejor brindándole disciplinas
que le ayuden a evolucionar, no solamente esto, sino también sembrar en él o
ella la responsabilidad sobre sí mismos, el amor y el respeto hacia el prójimo
para que nazca una nueva humanidad congruente a lo que se piensa, se siente y
se hace.
El prepararse en esta etapa de la vida es de suma importancia ya que se puede lograr tener partos naturales, conscientes y sin dolor.
Es
así que me puse a estudiar los diferentes músculos y articulaciones que
intervienen en el proceso de la gestación y el trabajo de parto recordando mi
propia experiencia de haber dado a luz a tres seres humanos
ovolactovegetarianos y por parto vaginal. La gimnasia incide en las
articulaciones de los iliacos, las ingles, las piernas, las respiraciones, etc.
Para mejorar la preparación al trabajo de parto.
La importancia de saber respirar correctamente, para poder oxigenar al bebé y oxigenar todos nuestros músculos y órganos para su buen funcionamiento. La práctica de la relajación consciente, el contacto con el bebé, la música, las meditaciones, etc. contribuyen a que la gestación sea un acto casi mágico y de mucho agrado.
Las asanas o posturas de yoga contribuyen a que los órganos y glándulas funcionen armónicamente, son posturas escogidas para esta etapa de la vida y también para la salud de la columna vertebral. Al trabajar en el yoga, este proporciona en la embarazada armonía en su emociones que son fluctuantes es este periódo, se trata de que los cambios emocionales no sean intensos, sino más bien traten de ser más equilibrados.